Este apartado iremos contados todos los detalles de la
Carreta del Simpecado de Palomares del
Río
Me gustaría comenzar por el arcángel que lleva la Carreta
del Simpecado de Palomares del Río,
¿ Porque empezar con este detalle de la carreta? Para recodar a un gran amigo que
ya no esta con nosotros .. un amigo que
siempre tenía una sonrisa en la cara y que era muy querido en nuestro pueblo, un amigo que era amigo de sus amigos y siempre estaba dispuesto a ayudar..
Gracias por tu contribución con la hermandad y la donación del Arcángel ,
siempre estarás en nuestros corazones. Gracias por ser como eras Ivan...
Arcángel
Esta efigie de tamaño
académico (mide, aproximadamente, 80 cm de altura), realizada para la
carreta de la Hermandad Filial del Rocío de Palomares del Río (Sevilla),
fue uno de los primeros trabajos del escultor David Valenciano Larios tras establecerse en la
capital hispalense, siendo realizada en el antiguo taller del Corralón de
los Artistas en la Calle Castellar.
Expuesta en MUNARCO, es obra de gran inamismo y
complicado escorzo, destacando también la belleza andrógina de los
afilados rasgos y el excelente trabajo de policromía y estofado en las
alas y en una indumentaria que, como es habitual en la iconografía,
simula las corazas de la soldadesca romana.
Cubre Cañoneras
En esta Romería de 2015 nuestra Hermandad
de Palomares estrena las cubre cañoneras de las ruedas de la Carreta de
nuestro Divino Simpecado. Esta obra realizada por el orfebre D. Jesús
Domínguez ejecutor de toda la orfebrería de Nuestra Hermandad, siguiendo
las directrices generales del diseño original de la Carreta, se está
sufragando con lo recaudado con el cuadro del proyecto que va
recorriendo todos los establecimientos de Palomares, esperamos poder
pronto hacer efectivo el pago de esta obra con la ayuda de todos.
El Sol y la Luna complementan la iconografía compleja y rica que e va componiendo los distintos enseres de la Virgen en nuestra Hermandad. Desde la medalla a las varas pasando por la Carreta o el mismo Simpecado que porta la Estampa de la Santísima Virgen del Rocío.
Desde la antigüedad estos dos astros han acompañado a la divinidad desde China a la India e incluso en las culturas precolombinas, en el cristianismo son asociadas desde muy antiguo a la figura del Padre y del Hijo, numerosos Cristos aparecen flanqueados por los dos símbolos, por el día y la noche como principio y fin de todas las cosas.
El Sol y la Luna complementan la iconografía compleja y rica que e va componiendo los distintos enseres de la Virgen en nuestra Hermandad. Desde la medalla a las varas pasando por la Carreta o el mismo Simpecado que porta la Estampa de la Santísima Virgen del Rocío.
Desde la antigüedad estos dos astros han acompañado a la divinidad desde China a la India e incluso en las culturas precolombinas, en el cristianismo son asociadas desde muy antiguo a la figura del Padre y del Hijo, numerosos Cristos aparecen flanqueados por los dos símbolos, por el día y la noche como principio y fin de todas las cosas.
Es María la que suma los dos símbolos a
su imagen definitiva en su representación apocalíptica…” una Mujer
vestida de Sol con la Luna a sus pies”. En este caso la Luna y el Sol
alternan con los que portan el Simpecado y también están flanqueando a
la Virgen de este modo Ella irá entre dos Soles y dos lunas
intercambiados como símbolo de eternidad el principio y el final o a la
inversa.
Bonitas Palabras, siempre estaras en nuestros pensamientos
ResponderEliminarEs muy importante recordar a los que ya no están, y si son con estas palabras aún más.
ResponderEliminar